Equipos Colaborativos y de Alto Desempeño

equipos

Descripción del curso

Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos
Este curso está cerrado actualmente

Aprenderán modelos claros de trabajo en equipo basados en confianza, responsabilidad y compromiso compartido (Lencioni, Edmondson).
Identificarán prácticas concretas que impulsan la colaboración y reducen silos o conflictos innecesarios.
Mejorarán la coordinación entre áreas y roles, aumentando la efectividad en el logro de objetivos comunes.
Desarrollarán herramientas simples para implementar hábitos de equipo efectivos y sostenibles.

Nombre del Modulo /Unidad o ClaseAprendizaje esperadoLista de contenidos relacionados al aprendizaje esperadoHoras teóricasHoras prácticas
Fundamentos de equipos colaborativosComprenderán los elementos esenciales que diferencian a los equipos efectivos de aquellos fragmentados o poco cohesionados.Diferencia entre grupo de trabajo y equipo colaborativo: características y ejemplos.
Elementos esenciales de la colaboración efectiva: objetivos comunes, roles definidos y responsabilidad compartida.
Barreras frecuentes a la colaboración: silos, falta de alineación y competencia interna.
Herramientas iniciales para diagnosticar la efectividad de un equipo.
0,51
Confianza y seguridad psicológicaLos participantes integrarán conductas concretas para construir confianza y crear entornos seguros donde los miembros del equipo puedan expresarse, aportar ideas y asumir riesgos sin temor.La confianza como base del trabajo en equipo (Stephen Covey).
Concepto de seguridad psicológica (Amy Edmondson): su impacto en la innovación y el rendimiento.
Conductas que fortalecen la confianza: consistencia, comunicación transparente y reconocimiento.
Prácticas de apertura y cohesión: dinámicas rápidas para fomentar relaciones de respeto y apoyo mutuo.
0,51,5
Efectividad personal y gestión del tiempo en equiposLos participantes aplicarán técnicas para administrar su tiempo y prioridades de manera eficiente, contribuyendo a equipos más organizados, ágiles y enfocados en objetivos comunes.Principios de efectividad personal dentro de equipos colaborativos.
Gestión del tiempo y prioridades: herramientas prácticas (matriz de Eisenhower, técnica Pomodoro, bloques de enfoque).
Cómo evitar pérdidas de tiempo en dinámicas de equipo: reuniones improductivas, falta de claridad en tareas y duplicidad de esfuerzos.
Uso de agendas compartidas y recursos digitales para coordinar mejor en entornos de equipo.
11,5
Efectividad colectiva y hábitos de equipos de alto desempeñoLos participantes co-diseñarán prácticas colectivas que potencien la productividad, la colaboración y el alineamiento del equipo hacia resultados sostenibles.Elementos que caracterizan a los equipos de alto desempeño: propósito compartido, normas claras y cohesión.
Diseño de rituales y dinámicas colaborativas: reuniones efectivas, tableros de progreso y revisiones periódicas.
Herramientas para mejorar la coordinación y reducir fricciones: acuerdos explícitos, roles claros y definición de expectativas.
Dinámica práctica: construcción de un plan de acción de equipo, incluyendo hábitos, reglas operativas y microprácticas para sostener la colaboración y efectividad.
0,51,5

Equipos Colaborativos y de Alto Desempeño

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para escribir un comentario.

equipos

Estado del curso:

Modalidad: eLearning

OBJETIVO GENERAL

Colaboración efectiva: Participar activamente en equipos, alineando roles, objetivos y esfuerzos hacia metas comunes.
Construcción de confianza y seguridad psicológica: Crear entornos donde los miembros del equipo puedan contribuir con apertura y compromiso.
Coordinación y resultados compartidos: Aplicar herramientas y prácticas de equipos de alto desempeño para mejorar productividad y clima laboral.

PARA QUIÉN ES ESTE CURSO

Personas que participen en procesos de cambio o crecimiento organizacional, donde la alineación y el trabajo colaborativo sean clave para los resultados.